Inteligencia Artificial aplicada al Reconocimiento Facial y el Análisis de documentos para automatizar procesos
La industria y legisladores están aceptando el hecho de que la implantación de la conducción automatizada se logrará a través de la definición y aprendizaje de miles de casos de uso muy bien definidos. Además, existe una gran cantidad de tecnologías subyacentes y complementarias que son esenciales para hacer realidad y comercialmente viable la conducción autónoma.
La teleoperación es necesaria como respaldo para los vehículos sin conductor y se espera que sea parte de la regulación inicial en conducción automatizada en la mayoría de los países. La regulación de la teleoperación está surgiendo como un paso necesario para el posible despliegue de niveles SAE de autonomía L4 y L5.
Se necesita ayuda de la teleoperación para resolver situaciones de conducción desconocidas: los llamados casos extremos para vehículos autónomos, en particular en entornos tan heterogéneos como los hub logísticos, los entornos industriales y portuarios y los servicios de última milla. A través de este aprendizaje se mejorarán las capacidades de decisión convirtiendo eventos críticos en situaciones conocidas, y de manera paralela, permitirá el desarrollo de mecanismos de seguridad para implementar controles vehiculares confiables y tolerantes a fallos, incluso en los casos límite.
El objetivo de Fleetbot es definir y desarrollar una serie de funcionalidades y demostradores orientados a resolver la implementación de la automatización en logística de última milla a través de monitorización remota, la optimización de la movilidad y la logística dentro del contexto de la CAPV.
Fleetbot es un proyecto de investigación ambicioso para los ejercicios 2022-2023 con un consorcio que reúne centros tecnológicos relevantes, así como una universidad y una unidad de I+D empresarial referentes en movilidad, logística e industria. El consorcio está compuesto por: TECNALIA (líder), CEIT, Universidad de Deusto y Ametzagaiña (Unidad de I+D empresarial). Se trata de un grupo de trabajo que pretende convertirse en grupo de investigación de referencia en gestión de logística y de flotas mixtas mediante monitorización remota tanto a nivel de la CAPV como a nivel estatal y europeo.
Colaboración: Tecnalia

Colaboración:Deustuko Unibertsitatea

Colaboración: CEIT

Financiación: Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco