Tecnologías neuronales para la implementación de chatbots bilingües orientados ala asistencia en trámites de la administración
El proyecto neuroLagun tiene como objetivo la investigación y desarrollo de tecnología base que haga posible la implementación de sistemas conversacionales bilingües orientados a la asistencia en trámites de la administración en el contexto del País Vasco. Los sistemas conversacionales o chatbots desarrollados sobre la tecnología base a desarrollar en este proyecto serán capaces de asistir de forma eficaz al usuario en la ejecución de trámites administrativos mediante diálogos en lenguaje natural y teniendo en cuenta el contexto del diálogo.
Los chatbots pueden ser entrenados exponencialmente más rápido que los humanos, están disponibles 24/7 y reaccionan instantáneamente a las consultas de los usuarios. Además, las administraciones públicas pueden ahorrar una enorme cantidad de recursos gracias a la disminución de las consultas de los usuarios a operadores humanos (por ejemplo, a través del servicio de asistencia técnica). Otra gran ventaja de la utilización de esta tecnología es que facilita el acceso de los ancianos, los enfermos y los discapacitados a los servicios públicos. Los «chatbots» pueden reducir las barreras para contactar o pedir ayuda a las administraciones públicas.
Sin embargo, los sistemas chatbot del mercado presentan notables deficiencias cuando se aplican en contextos o escenarios determinados ya que los sistemas de conocimiento o modelos sobre los que están construidos no están adaptados a las características de esos escenarios como pueden ser los tipos de diálogo, las intenciones, los parámetros de éstas y el idioma en el que se establecen los diálogos.
En neuroLagun pretendemos investigar y desarrollar tecnología que aborde los problemas mencionados anteriormente centrándonos en el contexto concreto de los trámites administrativos en el ámbito geográfico del País Vasco. Para ello, las aportaciones científico-técnicas concretas a realizar en el ámbito de los sistemas conversacionales serán las siguientes:
- Desarrollo de pipeline bilingüe para sistemas conversacionales: Pipeline capaz de asistir en trámites a través de diálogos en castellano y euskera.
- Desarrollo de tecnología basada en deep learning: Se desarrollarán modelos neuronales bilingües para los principales procesos de los sistemas de diálogos: clasificación de intenciones, extracción de entidades, pregunta-respuesta y gestión del diálogo.
- Desarrollo de metodología para adaptabilidad optimizada a dominio: La tecnología estará adaptada a los escenarios más habituales en el contexto de la administración municipal, y también permitirá adaptar los modelos a nuevos escenarios mediante eficaz sistema de reentrenamiento y anotación optimizada.
Los principales resultados del proyecto serán los dos siguientes:
- Nueva tecnología neuronal y bilingüe (euskera y castellano) para desarrollo de chatbots orientados a la asistencia en trámites de la administración. La tecnología podrá integrarse en la página web corporativa o en alguno de los canales de comunicación electrónica de la entidad.
- Prototipo de chatbot bilingüe neuronal (euskera y castellano) orientado a asistencia en caso de uso concreto de la administración municipal. El usuario podrá interactuar mediante preguntas o intenciones reflejadas en oraciones, alcanzando diferentes niveles de precisión a lo largo del diálogo.
Colaboración: Elhuyar Fundazioa

Financiación: Diputación Foral de Gipuzkoa