Minopex

2018 - 2019

Reducción de costes operativos en terminales portuarias

El proyecto MINOPEX se concentra en minimizar el tiempo de estancia de la mercancía dentro de las terminales portuarias de tamaño medio o Terminales Portuarias Polivalentes y la minimización de tiempos muertos que suelen tener los transportistas tanto en espera para entrar en la terminal como el tiempo operativo dentro de la terminal. Con estos dos objetivos se reducirá la congestión terrestre que suele existir en las áreas cercanas a las terminales y por ende la mejora medioambiental al disminuir los tiempos de ineficiencia terrestre. Estas reducciones de tiempos de estancia y espera de la mercancía es un objetivo concreto dentro de la línea de trabajo que comenzamos con los proyectos eCMPOS (convocatorias GAITEK 2015-16) y ePORTZAL (convocatorias HAZITEK 2016-17) cuya meta era mejorar la competitividad de este tipo de terminales, para que puedan hacer frente a las grandes terminales portuarias.

Los dos hándicaps principales para las terminales polivalentes son que parten de un nivel tecnológico y adquisitivo sensiblemente inferior a las grandes terminales y que deben tener una amplia flexibilidad en la operativa para responder a varios tipos de cargas y admitir gestiones hasta última hora. Su gran ventaja es que la introducción de modificaciones en los procesos operativos es mucho más rápida por lo que pueden incorporar tecnologías más novedosas antes que las grandes terminales y ofrecer así servicios que marquen una diferencia.

La mejora de la competitividad pasa por abaratar la manipulación y distribución de las mercancías una vez que llegan a puerto, buscando el ahorro en el conjunto de la cadena logística. Uno de los factores con mayor margen de mejora y con mayores beneficios potenciales es la reducción del tiempo que pasa la mercancía dentro de la terminal, ya que hay una relación directamente proporcional entre el tiempo empleado por la mercancía en la terminal y los costes operativos asociados a la misma. Acortar esos tiempos pasa por la sincronización de las operaciones y la mejora en la eficiencia en cada una de las etapas de la cadena de suministros, que comienza cuando el barco llega al puerto y acaba cuando la mercancía llega al cliente final.

Para optimizar el tráfico de las terminales los principales puntos que trabajaremos serán:

  • La monitorización de los equipos del puerto en tiempo real.
  • Control de bloqueos.
  • Aumento del detalle de las necesidades de la terminal a corto/medio plazo, mediante un planificador de estiba/desestiba.
  • Mejora del sistema de gestión de citas de los transportistas externos utilizando toda la información generada en los puntos anteriores (monitorización de equipos, bloqueos y planificador de estiba/desestiba).
  • Información en tiempo real a los transportistas de la situación del tráfico en la terminal (congestiones, obras, equipos averiados…) o relativas a la operativa programada tiempos de espera estimados, bloqueos que afecten sus operativas, etc., para que puedan realizar las gestiones oportunas para liberar el bloqueo antes de llegar a puerto o ajustar el horario de sus desplazamientos.
  • Análisis de información histórica registrada en el sistema para corregir situaciones indeseadas o repetir secuencias exitosas.

Colaboración: Adur Software Productions

Financiación: Eusko Jaurlaritzako Turismo, Merkataritza eta Kontsumo Saila